12.000 nuevos cupos fortalecerán el Programa de Alimentación Escolar en Medellín
- Periódico Vive La 9
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Medellín ampliará su cobertura este año con 12.000 nuevos cupos, alcanzando un total de 244.000 beneficiarios en 436 sedes educativas oficiales. Esta cifra representa el mayor alcance del programa hasta la fecha.
Según la Administración Distrital, el aumento responde a una estrategia de fortalecimiento social que ha permitido incrementar en 24.000 los cupos del programa durante el actual gobierno. El PAE busca garantizar el acceso a una alimentación complementaria a niñas, niños, adolescentes y jóvenes durante su jornada escolar.
Para 2025, el programa funcionará sin interrupciones desde el inicio del calendario escolar. Esto ha sido posible gracias a que el Distrito asume más del 78 % de los costos operativos, lo que permite mantener la continuidad del servicio sin contratiempos logísticos o financieros.
La expansión se ha realizado de manera progresiva, teniendo en cuenta la capacidad de los 447 comedores escolares en funcionamiento en la ciudad. De estos, 268 han sido renovados y siete han sido construidos recientemente.
“Esta es una estrategia muy importante que nos ayuda a mitigar el hambre en Medellín, a generar acciones afirmativas para los estudiantes y a promover esa dimensión que es tan importante para que sigan adelante con sus proyectos de vida”, declaró la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez.

En algunas instituciones educativas, la ampliación del programa incluye nuevos restaurantes escolares, además de la tradicional entrega del Vaso de Leche. Así lo manifestó Nuelig Alejandra Osorio, estudiante beneficiaria: “Mi institución también se vio beneficiada, porque han aumentado los cupos. Además de recibir el Vaso de Leche, tenemos un nuevo restaurante escolar. Siento que es una oportunidad muy bonita”.
El PAE no solo busca garantizar el derecho a la alimentación, sino también contribuir al bienestar físico, al rendimiento académico y al desarrollo integral de los estudiantes. Su implementación en Medellín se realiza con estándares de calidad, que incluyen raciones balanceadas y una supervisión permanente para asegurar su correcta distribución en todas las instituciones beneficiadas.
Comments